Como algunos ya habéis descubierto, esta noticia es una inocentada. No existe el cliente para Twitter Quicker, aunque todo lo demás es cierto y posible. Es decir, podemos conectar nuestro QL a Internet directamente y navegar en modo texto o incluso hacer un cliente Twitter como el que se muestra. en los comentarios explico en detalle las claves de la broma.
Desde hace unos días estoy probando el cliente quicker para QL de Nicklaus Saint, quien me lo envió para que lo testara y le diera mis impresiones. Está aún en fase alpha y son pocas las opciones que funcionan completamente o no le faltan alguna característica.
Quicker es un cliente Twitter que usa el código fuente de Gwibber, un cliente GPL para Gnome, por lo tanto, también es GPL. Entro en detalles.
La instalación: Me ha resultado frustrante porque no dispongo de un modem para QL ni de un modem serie, por eso, el autor y yo, hemos tratado de averiguar la forma de conectar el QL a un servidor Linux para poder acceder a Internet, pero no hemos sido capaces todavía, así que al final he usado Q-emuLator y todo ha ido como la seda. Os adjunto en el zip el fichero de configuración que he usado por si os sirve.
La conexión: Conectar a Twitter ha sido muy fácil. Una vez ejecutamos el programa y este detecta el socket TPC/IP, nos aparece una ventana en el centro de la pantalla que nos pide el user y la password. Tras unos segundos estamos en la pantalla que podéis ver a continuación:
El programa: Como dije, el programa está aún muy verde, pero hay cosas que ya funcionan sorprendentemente bien, como por ejemplo el listado de twitts (los mensajes que se ven en la zona blanca de la pantalla). el scroll de texto es rápido y es muy cómodo. Se usa para ello las teclas del cursor arriba y abajo. Las teclas izquierda y derecha se emplearán para seleccionar los enlaces dentro del twitt activo (en verde). Con ENTER lanzaremos el enlace que llamará al navegador de texto Lynx para QL (aún no está implementada esta opción).
Debajo de cada twitt aparece la información correspondiente a la fecha en la que fue creado y el cliente de twitter con el que se hizo, pero en el modo Home aún no puede enlazarse con el twitt al que estamos contestando cuando aparece debajo el texto “in reply to…”
Otro fallo está relacionado con los caracteres especiales. Los acentos y demás se los come literalmente. Los caracteres acentuados desaparecen.
Por último, de esta parte de la pantalla no me ha gustado su aspecto. No queda agradable a la vista con tanto cambio de tamaño de caracteres y desaprovecha mucho espacio. Por aquello de imitar a Twitter en su web, el último twitt aparece a mayor tamaño.
Una cosa que me ha gustado mucho es que la conversación se sigue de arriba a abajo, y no al revés como ocurre con la web de Twitter.
Con la tecla TAB cambiamos entre la lista de twitts y el cuadro de texto para escribir nuevos twitts.
En la parte de la derecha, abajo tenemos el número de caracteres que nos quedan para completar nuestro mensaje de 140 caracteres. El tamaño y su posición es muy cómodo de consultar.
Encima del cuadro de texto tenemos el nombre de usuario al que estamos conectados y la información de followings (a quienes seguimos) y followers (quienes nos siguen). Aunque están marcadas con una letra, estas opciones aún no están operativas, por lo que no podemos ver la lista de la gente que nos sigue todavía.
Lo mejor de todo es el menú. Hace las veces de ayuda y guía visual para saber dónde estamos en cada momento. Las 4 primeras opciones muestran respectivamente nuestro timeline, nuestro perfil (mensajes que escribimos), las respuestas recibidas y los mensajes privados.
La opción Settings aún no está operativa.
Reply, Retweet y Like actúan sobre el twitt seleccionado en cada momento. El primero pone en el cuadro de texto el nombre del usuario al que vamos a responder, la segunda opción pone el nombre y el twitt original de quien vamos a responder y like nos permite guardar el twitt seleccionado en nuestra lista de twitts favoritos.
Se echan de menos dos opciones, la de mostrar la lista de favoritos y la de borrar mensajes.
En resumen: El programa, pese a su estado actual, es operativo y lo que hace lo hace bien. Necesita remodelar algo sus menús, completar sus funciones y, sobre todo, cambiar algo su aspecto en lo que respecta al listado de twitts.
Descargar: Podéis descargar la demo en fase alpha aquí